ChatGPT en español - ChatGPT España

La IA Supera la Ley de Moore

Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que el desarrollo de la inteligencia artificial está superando la histórica Ley de Moore y anuncia la inminente llegada de la inteligencia general artificial (AGI), un avance que promete revolucionar la ciencia, la economía y la sociedad.
La IA supera la Ley de Moore

Avance acelerado

En su reciente entrada en el blog, Altman destacó que el ritmo de progreso de la IA supera ampliamente lo previsto por la Ley de Moore, la cual indicaba que el número de componentes en un chip se duplicaba cada dos años. Sin embargo, el descenso de los costes asociados al uso de la inteligencia artificial se ha acelerado de forma sorprendente, marcando un ritmo de evolución tecnológica que desafía los modelos tradicionales y abriendo la puerta a innovaciones que transforman radicalmente el panorama digital.

Caída de costes

El descenso en el precio de uso de la IA, medido en tokens, ha sido espectacular; mientras que en años anteriores se esperaba una duplicación periódica, Altman revela que entre principios de 2023 y mediados de 2024 el coste se ha reducido hasta 150 veces. Este cambio no solo beneficia a desarrolladores y empresas al abaratar el acceso a tecnologías avanzadas, sino que también favorece la proliferación de aplicaciones en diversos sectores, haciendo que la IA sea una herramienta cada vez más accesible y fundamental para impulsar nuevos modelos de negocio.

Rumbo a la AGI

Según Altman, estos avances indican que la inteligencia general artificial (AGI) —un sistema capaz de igualar o superar la capacidad intelectual humana— está cada vez más cerca de materializarse. Aunque la idea de una AGI genera tanto entusiasmo como preocupación, su llegada promete resolver problemas complejos y transformar la forma en que interactuamos con la tecnología. Esta transformación, aunque llena de oportunidades, también requiere una reflexión profunda sobre su impacto ético y social para asegurar que sus beneficios se distribuyan de forma equitativa.

Impacto social

El CEO de OpenAI no solo se centra en los avances técnicos, sino que también alerta sobre las consecuencias sociales de una rápida evolución de la IA. Altman prevé que, si bien el precio de muchos bienes disminuirá notablemente, productos de lujo y recursos limitados como la tierra podrían ver aumentos significativos en sus costes. Además, advierte del riesgo de que gobiernos autoritarios utilicen la IA para instaurar regímenes de vigilancia masiva y control social, lo que subraya la urgencia de establecer marcos regulatorios y éticos sólidos que guíen el desarrollo de estas tecnologías. Un ejemplo de esta necesidad de reflexión y debate es chatgtp español, que ha impulsado el análisis crítico y responsable sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad.

Visión al futuro

La visión futurista de Altman llega acompañada de una promesa audaz: para el año 2035, cualquier persona debería poder contar con una capacidad intelectual equiparable a la de la suma de todos los individuos en 2025. Esta idea de democratización del conocimiento y del genio humano plantea un escenario revolucionario, en el que la inteligencia y la creatividad se convierten en recursos accesibles para todos, impulsando un cambio profundo en la sociedad y en la manera en que concebimos el progreso.